
En la transición hacia un futuro energético más sostenible, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías, conocidos como BESS (Battery Energy Storage Systems), están desempeñando un papel fundamental. Estos sistemas permiten optimizar el uso de energías renovables, mejorar la estabilidad de la red eléctrica y reducir la dependencia de fuentes tradicionales de energía.
¿Qué es un sistema BESS y cómo funciona?
Un sistema BESS es una solución tecnológica que permite almacenar la energía generada en exceso por fuentes renovables, como la solar y la eólica, para su uso posterior en momentos de alta demanda o cuando las fuentes de generación no están disponibles. Esto es crucial en un país como Chile, donde en 2024, un 14% de la energía generada se perdió, producto del vertimiento, llegando a un peak horario de 47%.
El funcionamiento de un sistema BESS se puede resumir en tres etapas clave:
Carga: Durante el día, la energía generada en exceso por los paneles solares se almacena en baterías.
Almacenamiento: La energía se conserva en baterías de alta eficiencia, listas para ser utilizadas cuando sea necesario.
Descarga: En la noche o en momentos de alta demanda, la energía almacenada se libera para abastecer la red, garantizando un suministro estable y eficiente.

Detalles Técnicos de los Sistemas BESS
Los sistemas BESS utilizados en la industria cuentan con tecnologías avanzadas de baterías de ion-litio, que ofrecen alta densidad energética, eficiencia de conversión y tiempos de respuesta rápidos. Además, están equipados con sistemas de gestión inteligente de la energía (EMS), que optimizan el uso y la distribución según la demanda de la red.
Especificaciones clave:
Capacidad de almacenamiento: Varía según el proyecto, desde decenas hasta cientos de megavatios-hora (MWh).
Tiempo de respuesta: En el orden de los milisegundos, asegurando estabilidad en la red.
Ciclo de vida: Puede superar los 15 años, dependiendo del uso y la tecnología de batería empleada.
Eficiencia de conversión: En torno al 90-95%, minimizando pérdidas energéticas.

¿Cómo los BESS optimizan los parques solares?
Los sistemas de almacenamiento de energía son fundamentales para mejorar la eficiencia de los proyectos solares, permitiendo que la energía generada se almacene y se utilice de manera más efectiva. Aquí te mostramos cómo estos sistemas optimizan los parques solares:
Beneficio 1: Almacenamiento Inteligente
Almacenan el excedente de energía solar y lo liberan cuando se necesita, optimizando su uso.
Los BESS permiten almacenar el excedente de energía generado durante las horas de sol y liberarlo cuando la demanda es alta, asegurando un uso más eficiente y sostenible de la energía solar.
Beneficio 2: Estabilidad y Suministro Constante
Los BESS actúan como un buffer, garantizando una entrega constante a la red, incluso en días nublados.
Gracias a su capacidad de almacenar energía durante el día, los BESS garantizan que la energía solar esté disponible durante la noche o en días nublados, mejorando la estabilidad de la red eléctrica.
Beneficio 3: Ahorro y Rentabilidad
Almacenar energía en horas baratas y venderla cuando los precios suben mejora la rentabilidad.
Con los BESS, los parques solares pueden almacenar energía cuando los precios son bajos y venderla cuando los precios aumentan, lo que contribuye a una mayor rentabilidad del proyecto.
Beneficio 4: Menos Dependencia de la Red
Permiten la operación de microgrids, reduciendo la dependencia de la red eléctrica.
Los BESS no solo optimizan la operación de los parques solares, sino que también permiten la creación de microgrids independientes, lo que reduce la dependencia de la red eléctrica principal y mejora la resiliencia del sistema energético.

Pioneros en Tecnología BESS en Chile
En MOVIRENTCOL, nos especializamos en la implementación de sistemas BESS de última generación, ofreciendo soluciones a medida para proyectos energéticos en Chile. Contamos con tecnología innovadora y un equipo de expertos listos para ayudar a empresas y desarrolladores a optimizar su consumo energético y garantizar un suministro confiable y eficiente.
Actualmente, MOVIRENTCOL está desarrollando tres proyectos BESS en Chile, que en conjunto suman una capacidad de almacenamiento de 700 MW. Estos proyectos, en asociación con Grenergy, están diseñados para mejorar la integración de energías renovables en la red, garantizar la estabilidad del suministro eléctrico y reducir costos operativos para grandes consumidores de energía.
Proyectos BESS de Movirentcol en Chile:
Parque Fotovoltaico Quillagua II – 200 MW
Parque Fotovoltaico Víctor Jara – 200 MW
Parque Fotovoltaico Gabriela – 300 MW
¿Por qué instalar BESS con MOVIRENTCOL?
Experiencia. +1,4 GWh instalados.
Rapidez. Conocemos nuestro trabajo, tenemos los equipos y bien definidos los procedimientos. Somos eficaces y seguros.
Seguridad. Sin accidentes asociados a instalación BESS.
Contáctanos y descubre cómo optimizar tu parque fotovoltaico con la mejor tecnología en almacenamiento de energía. ¡Conviértete en nuestro PARTNER estratégico!
Fuentes:
International Renewable Energy Agency (IRENA): www.irena.org
Comisión Nacional de Energía (CNE) Chile: www.cne.cl
Estudios sobre integración de energías renovables en Chile (Fuente: Centro de Energía UC, Universidad de Chile)
https://www.brevesdeenergia.com/blog/posts/vertimientos-y-su-regla-de-asignacion/
コメント